miércoles, 18 de diciembre de 2013

El Hornabeque: Parte II

Con toda la información relacionada al Hornabeque, nos quedamos con los datos: a) "antiguos": se encontraba a una distancia cercana a los 200 m del Castillo, estaba emplazado sobre la calzada de Tacubaya y b) "modernos": en la década de los 30´s existía una placa donde habían una gasolinera y que a su vez en ese lugar había estado situada la construcción.
Ubiquemos entonces el trazo de la Calzada en cuestión:

Fig. 1. La calzada que parte desde el centro de Tacubaya; es de anotar cómo las calles de ese entonces (en rojo) coinciden con la traza actual. 
Fig. 2. Seguimos con la calzada; observe el camino que inicia en ángulo: corresponde a la antigua la Calzada de madereros, luego utilizada como vía ferroviaria Chalco-Chapultepéc. 
 Tenemos nuestra primera conclusión respecto de La Calzada, la cual (Figuras 1 y 2, en azul) sigue un camino "recto" que habrá de girar a la derecha precisamente donde se encontraba la fuente de Chapultepec (Fig. 2, esquina superior derecha del mapa; figura circular). En las fechas de la batalla de Chapultepec, el acceso a la Cd. de México se hacía por las puertas de dicho bosque (Fig.3)

Fig. 3. Acceso a la Cd. de México, entrando por Chapultepec
 Ubicando la Figura anterior en el contexto actual obtenemos Fig.4 y Fig. 5:
Fig. 4. Hornabeque, Calzada, Acceso al Bosque y estructura defensiva
Fig. 5. Mapa perteneciente a la traza de los fraccionamientos al sur de la entrada de Chapultepéc (ca. 1920); el acceso al bosque, la "puerta principal" como la llamo, se encuentra en el círculo azul. 

 Recalco la importancia de la "puerta principal" porque frente a ella, a su derecha estaba el hornabeque, a su izquierda los trabajo defensivos, lo cual queda expuesto en las siguientes imágenes.

Fig. 6. Puerta y Arcos

Fig. 7. ...Frente a la puerta, el Hornabeque. Al fondo la "Pared Exterior"
Estamos por terminar. Entonces, el Hornabeque, una estructura defensiva que se alzaba frente a un foso en forma de "V", de 40m de largo x 4m de ancho y 2m de altura (Fig. 8) con espacio para tres cañones "promedio" de 6 pdr ver Figura 8.

Fig. 8 Dimensiones del Hornabeque

Ubicado, como les mencionaba a 200 metros del castillo; en la Figura 9, derivado de algunas inconsistencias de los mapas que me sirvieron de fuente, a saber que, si se pone en escala el castillo las demás referencias (calles, marcas de los arcos y algunos sitios) no cuadran, por lo que he puesto un triángulo, siendo entre el ángulo más agudo y la línea transversal donde se ubicó el Hornabeque (Fig. 10 y 11).

Fig. 9 Rango de su ubicación

Fig. 10. Ubicación Final

Fig. 11. El hornabeque una vez en manos de los EU

 Hasta aquí ésta Historia aunque todavía Chapultepéc tiene mucho que contar sobre la Guerra del 47´. El dato "moderno" al que hacia alusión al principio nos deja con más preguntas que respuestas. Resulta que donde estaba situado nuestro objeto, en las décadas de los 30´s-40´s hubo una estación de servicio con una placa pero que después, dicho lugar lo demolieron, perdiéndose ella. En el aniversario 100 de la batalla de Chapultepéc se instaló en ese lugar una placa de algún metal (bronce) para marcarlo nuevamente... la "placa" o recordatorio...será éste objeto?:


domingo, 24 de noviembre de 2013

El Hornabeque: Parte I


Sobre el hornabeque. Las fuentes americanas describen el campo de Chapultepec de la manera siguiente. Por el Oeste, Partiendo desde Molino del Rey: un claro (con mínimo de árboles) hasta la zona de los “cipreses”. El límite lo marcaba una “pared” (Outer Wall) de costales de arena. Posterior a ella, comenzaba una zona “pantanosa” y diversas trincheras. 



Por el norte y por el sur, ubican los arcos de agua potable y los caminos entre Molino del Rey y Chapultepec. Sobre la llamada “barda exterior”, no había tal: eran las arcadas de los acueductos con trabajos de fortificación, a saber “habían tapado” la parte inferior, los “huecos” (Fig.2) del acueducto, de modo que daba la impresión de una pared de unos 3 metros de altura (Fig.3). 

Fig. 2. Vista "Norte" (NE) del Castillo. Se observa la arcada con los segmentos interiores tapados, dando una impresión de una sola, masiva pared. 
Fig. 3. Acueducto de San Cosme. De arquitectura semejante a los de Chapultepec. Vale la pena comentar que debajo de este tipo de arco, cupieron hasta 6 soldados americanos. Las personas al fondo de la imagen no nos sirven mucho de referencia debido a la distancia que se encuentran del arco. 

Esta pared exterior fue quebrada en al menos dos secciones por las cuales se filtraron los americanos. Frente a esta pared existieron atrincheramientos (luego convertidas en fosas comunes…)

Hay varias fotos de principios del siglo XX que dan cuenta de esos trabajos y la forma de una gran “pared” (Figs. 4 y 5)
Fig. 4

Fig. 5

Hay referencia a otra pared (interior o la "Inner Wall") la corresponde a la que tuvieron que remontar  los americanos y que sólo fue posible con escaleras. Esta pared interna corresponde a las paredes bastionadas del castillo, también cercanas a los 3 metros de altura.

En las principales pinturas del castillo se ve, casi siempre a mano izquierda una construcción cuadrangular, un edificio. Pero poco se ha plasmado de la extensión de las defensas, las cuales estaban todavía hasta la margen izquierda, colindante/sobre la Pared interior. Hasta ahí llegaban las fortificaciones de los mexicanos.

Fig. 6. Se observa la extensión de la "Pared Interior" hacia la izquierda; el grabado está hecho desde la perspectiva del "Redoubt" o atrincheramiento circular (ahora museo del Caracol).

Fig. 7. La imagen (Nebel) plasma de manera precisa la orientación del ataque americano, se observa como a penas una columna se abre camino casi por el centro. La otra columna batalla mientras se encuentra a la espera de las escalas (esquina inferior izquierda).

Pero bueno, ya me desvié del tema puesto que estaba por abordar el “Hornabeque”. 

Resulta que consistió en un cuerpo sólido, un emplazamiento para cañón (tenía tres). Se encontraba sobre el camino de Tacubaya, frente a la Pared Exterior (Fig.8). 

Fig. 8. En esta imagen se observa el emplazamiento de la artillería de los EU (letra M) que se encargó de batir al hornabeque así como la pared exterior. De manera extraña en el mapa no hay referencia a los cañones del Redoubt circular ni se plasma de manera correcta al Hornabeque (Letra A).
Fig. 9. ...en cambio, cuando detalla sobre otras defensas de la Cd. de México, análogas al Hornabeque, ahí sí las plasma. Al menos, esos otros cuerpos defensivos nos servirán para detallar esa arquitectura. Ver letras B, II e Y 

Resultaba el principal cuerpo de defensa del camino hacia la entrada principal al bosque. Resultó ser un emplazamiento efectivo durante 3 horas… hasta que, una vez 1º cayeron las “alturas” de Chapultepc y 2º fue rodeado por su izquierda… cayó en menos de 10 minutos.

Fig. 10. En la litografía (Nebel) se observa de manera excelente: El combate sobre la pared exterior (toda la parte horizontal, cubierta de la "neblina de guerra"), el hornabeque (centro, margen derecha de la imagen), a un costado/sobre la calzada y al fondo, la puerta a Cahpultepec. 




viernes, 25 de octubre de 2013

La ubicación de los caídos. 1847-2013

En la entrada anterior ubiqué el mapa aquél de "Las Tradiciones de los Héroes de Chapultepec", revisemos entonces, a fondo la información que uno se puede encontrar en ese libro digitalizado. 

Ese mapa, en su esquina inferior izquierda nos menciona sobre dónde, por "tradición oral" al interior del H. Colegio Militar, desde la década de 1870, se "sabía" sobre la ubicación de los restos mortales de 
A ) Margarito Suazo (su hazaña póstuma provee 1/3 de la historia enriquecida de los "niños héroes").
B) Santiago Xicoténcatl (de igual forma, sus acciones permitirían 2/3 partes en la elaboración del mito)
C) de los Cadetes del Colegio Militar y con la letra 
D) el lugar de muerte de uno de ellos en particular, Juan de la Barrera.

Para facilitar la intelección, les pongo el mapa:

fig. 1. Mapa de "Las Tradiciones"
Como se ve con los colores asignados, están los lugares donde se "sabía" estuvieron o fueron enterrados los restos mortales de los héroes de la jornada. El mapa en sí, sólo desde la cartografía no engaña (ya lo describíamos en la entrada anterior) pero cuando se vincula a la descripción de la batalla, tanto en las fuentes americanas y las mexicanas, bueno, deben realizarse precisiones. 

Abordemos el caso sustancioso, el de los niños héroes. 

Fig.2 Entre los "Ahuehuetes de Miramón"

Los restos.
Desde una y media décadas atrás, en el Colegio Militar sonaba fuerte el rescate y debida conmemoración de los héroes del 13 de Septiembre del 47´. Se decía y se rememoraba a voces sobre su ubicación. Un General de apellido Torrea se da a la tarea de sistematizar la información. Luego un reportero de un diario local en la Cd. de México reconstruye toda la historia. La figura 2 anterior, da cuenta del lugar donde se enterraron "aparentemente" por primera ocasión, a los cadetes. El asunto es que ese lugar era parte de un sistema de trincheras y los americanos, quienes levantaron el campo, no sólo enterraron a los cadetes que encontraron ahí, sino todos los cuerpos hallados. En un reconocimiento del campo, en la década de 1890 los restos de, los hombres aparentemente más jóvenes (6 de ellos), ubicados como los de los cadetes, fueron trasladados a un segundo, preliminar, sitio a 100 metros de distancia de "los ahuehuetes (sabinos) de Miramón", cuesta arriba. Ese lugar fue identificado con una roca blanca (Ver figs. 3 y 4). 

Figura 3 - La Piedra
Fig. 4. El mismo sitio, el de la "piedra blanca" posterior al rescate de los restos. Tal como luce actualmente. 

Para las fechas en las que se tomaron las acciones oficiales, del Gobierno, respecto del rescate e identificación estaba a la par, la polémica sobre los otros restos históricos de Hernán Cortés y del emperador azteca Cuahutémoc. Con el tema de los cadetes, al estar más cercano al ámbito militar, no se dio tanto espacio a la duda y se dijo que, "derivado del tamaño de los huesos planos" y otros, que en conjunto pertenecían a 6 individuos entre las edades de 16 y 19 años, eran, sin lugar a dudas, de los Cadetes. Total, vistos por "buenos", andados los años, se integraron, se les "fusionó" con los pilares de su actual monumento. Mejor. Que bien que fue así. De haber existido los medios para su datación e identificación, capaz que ubicaban hasta huesos de mujer (como los identificados en el caso de Cuahutémoc) o de venado y niños (encontrados entre aquellos "pertenecientes" a Miguel Hidalgo). 

- o - 
Antes de concluir la entrada actual, que le comento, dista de acabarse la información, abordo la cuestión de los "Ahuehuetes de Miramón". Dichos árboles también se les conoce como Sabino o Ciprés y es esencialmente mexicano. Los que nos interesan son un conjunto de "4" de estos árboles, a media distancia entre el ahuehuete "El Sargento" (Figura 5) y el ahora monumento de la Piedra Blanca (Figs. 3 y 4).
Fig. 5. El Sargento
 También como referencia tenemos un camino y que el conjunto de árboles están a la misma altura del "cuarto de bombas". No hay más, las indicaciones son claras: son los árboles de la Figura 6:


Fig. 6. Conjunto de 3 Ahuehuetes.
¿Misterio resuelto? No, recién empeora. Están 3 de -4- árboles, a un lado de las "bombas", a un costado (el interior) de los arcos-pared interna de Chapultepec... pero, no presentan el mismo "ancho" que aquellos que salen en la foto. El único en las cercanías es el de la Imagen siguiente, a medio camino entre la fuente y las "bombas". 
Fig. 7. Ahuehuete solo.
Ese ahuehuete "solo" se encuentra entonces, a medio camino entre El Sargento y la Fuente, en la margen exterior de los entonces arcos-pared de Chapultepec y solamente es UNO y sin rastros de que hubieran existido otros 3 en las inmediaciones. ¿O serán los "de Miramón" estos últimos?:

Fig. 8 Un ahuehuete a un costado de los arcos-barda, ahora pared exterior de la Quinta Colorada.
Fig. 9. Nuestro árbol en cuestión a un costado de lo que en distintas épocas ha funcionado como laguna fuente. 


- o - 
Mientras tengo vida suficiente, "libre" para este menester, quedan las conjeturas. ¿Qué conjunto de árboles, de ahuehuetes, ciprés mexicano, son aquellos llamados "De Miramón"? al encontrarlos damos con la primera tumba de los cadetes, aunque aún más importante (por desconocido) damos con la fosa común del Batallón de San Blas. 


miércoles, 11 de septiembre de 2013

Ubicación del Campo de Batalla de Chapultepec en el contexto geográfico actual

Ubiquemos ahora al bosque de Chapultepec; eventualmente haré algunas anotaciones para ir acotando el terreno a los márgenes en los que se encontraba, cercano al año de la batalla. Adicionalmente, cotejaré algunos mapas de las décadas siguientes (entre 1860 y 1920) para ubicar algunos puntos interesantes.

Fig. I Una captura simple de Google Maps respecto del área actual del Bosque de Chapultepec.
En la Figura I, tal como lo dice al pie, es una captura simple del área que nos compete en esta ocasión; marqué con una línea azul claro la trayectoria del Paseo de la Reforma a partir apróx. del monumento a "Los Niños Héroes". Más abajo en un color azul más oscuro, la trayectoria de la Avenida Chapultepec. Y finalmente, en la parte meridional de la imagen, una línea verde que corresponde a la Calzada del Rey y que desemboca directamente al "Molino del Rey" y residencia presidencial actual, "Los Pinos".

Fig. II "Plano del Bosque de Chapultepec. Departamento de Aguas" 1980.

En la figura dos, marque sobre el "Plano" las líneas de las avenidas anteriores y podríamos considerar como "consistente" el trazo de las avenidas y de los caminos al interior del Bosque. Este plano es útil en tanto que el mapa de Google maps no es "tan claro" porque si bien presenta un trazo, no se observa a cabalidad dado el follaje de los árboles. De esta manera el que ahora llamaremos "Plano" será nuestra ayuda para interpretar también los siguientes mapas.

Fig. III "Croquis sobre las Tradiciones de los Héroes de Chapultepec"
El mapa anterior, el "Croquis" es por demás interesante; plasma la ubicación de los sitios donde cayeron parte de los héroes de esa jornada del 13 de Septiembre del 47´: Refiere los dos sitios donde estuvieron enterrados los niños héroes así como los lugares de las caídas de 1-Margarito Suazo, 2-el Teniente de la Barrera y 3-donde expiró el Tte. Cor. Santiago Xicoténcatl. Con este mapa nos vamos a guiar como base para conjugar la disposición total del campo de batalla (a la entrada anterior le faltan las defensas de los arcos de Chapultepec) así como cotejaremos con otros mapas para ver en qué coinciden y qué no. Solamente el "Croquis" y toda la argumentación que trajo consigo en la década de los 20´s en México, daría para más de una entrada en éste Blog. Mientras tanto, sigamos con los mapas.

Fig. IV. Croquis y superposición con Google Maps.
Fig. V. Superposición más relieve.
 Veamos las Figuras IV y V y les pregunto: ¿Qué no es caso hermoso la forma en que coinciden ambos mapas? casi a una escala idéntica y sin tener que orientar al "Norte" los mapas, las dimensiones del castillo coinciden "casi" a la perfección; algunos detalles como construcciones (al menos la circular al margen izquierdo del mapa), árboles incluso y caminos se encuentran fuera de sitio por "nada". Menciono aquí que me centré en el edificio y sus medidas para orientar ligeramente el mapa. Más adelante les mostraré planos que coinciden al 95% ("precisión" por decirlo de alguna manera).

Ahora, a medio camino otra pregunta: ¿A dónde les dije que íbamos con la revisión de los mapas?:
Articularemos los sitios de las caídas y decesos de los héroes de la jornada al tiempo que revisaremos la construcción del mito de los "Niños Héroes"; sin menoscabo de los anteriores, "veremos" (virtual) el sitio de los entierros masivos de los Héroes desconocidos de la batalla (será la ubicación de las fosas comunes, sin placas, sin conmemoración) y finalmente, al repasar la arquitectura militar, trataremos de hacer un balance: ¿la Batalla estaba de cualquier forma condenada a ser perdida? al tiempo que les presentaré el registro fotográfico del campo de batalla con sus remanentes muy "deslavados" pero que ahí siguen, desconocidos para la mayoría.                         


lunes, 2 de septiembre de 2013

III) Chapultepec: Columnas de Ataque y Disposición de la Defensa

Como recién se mencionaba en la entrada anterior, tras el bombardeo al Castillo el ataque Americano habría de residir esencialmente, en las columnas siguientes:


Fig. I - Movimientos americanos según lo publicó un diario de la época. 

Por parte de los mexicanos, las tropas, a grandes rasgos se encontraban desplegadas en la forma siguiente:
Fig. II. Mapa "en francés" basado, a partir de los mapas americanos.
Ahora, antes de seguir hago una observación sobre el mapa anterior (Fig. II) ; es una versión en "francés" de los movimientos de las tropas, original que ya viene con "colores" pero resulta que al comparar uno y otro mapa, se agrega una mayor cantidad de tropas al bando americano (y sí) pero donde se abusa de esto es en la disposición de las tropas mexicanas, las cuales marco (y justifico porqué) a continuación:
Fig. III. Detalle editado por su servidor, ajustando las tropas americanas y mexicanas durante el asalto a Chapultepec. Cambié de color tres de los pequeños recuadros los cuales debido a su reducido tamaño y estar en una posición semejante al recuadro amarillo adyacente, lo cual me hace pensar que serían parte de la línea de defensa mexicana, ubicada entre los "Baños" y el "Reducto" circular. 
Encontramos en la narración de la Batalla que: por la "derecha mexicana o el Oeste", se establecieron dos columnas (Worth -en verde- y la de Pillow -en morado-), que la primera (Worth) arrolló las defensas del "parque de cipreses" (los árboles que se observan en el mapa Fig. I) y siguió a lo largo de la calzada y que la de Pillow encontró una reacia defensa en una defensa articulada ("reducto" que viene siendo la esquina que se forma del camino que baja desde el Castillo) al pie del cerro y que sólo, tras instalar una batería de cañones (No.4 Stone) y los refuerzos (una columna, desprendida de Qutiman en Rojo -ver Fig. I nuevamente) que recibió, y así pudo superar dichas defensas (en la Fig. I se observa una diagonal y ya en la figura IV. de manera preliminar se observa su constitución). De dichas defensas al castillo, hubo que utilizar las escaleras de asalto dando la impresión de que el ataque se había "detenido" momentáneamente.  

- o -
Para finalizar la entrada del día de hoy, pongo la siguiente imágen para mostrar cómo se encontraban dispuestas las tropas mexicanas. Esto es interesante porque en el caso americano se sabe no sólo su disposición sino el nombre de cada uno de los participantes (!). Yo creo que, -saber- dónde estaban ubicados los contingentes mexicanos, ya es al menos un avance para su debida conmemoración. 

Fig. IV. Ubiqué las tropas sobre la imagen de un mapa que detalla la forma y tipo de la arquitectura para la defensa del Castillo. Las imágenes de las tropas son una edición propia (burda, cierto) de las fichas del juego GMT Games: Gringo!. Si transgredo demasiado el "derecho de autor" de las imágenes: 1-avísenme para removerlas inmediatamente y 2-se agradecería una ayuda con imágenes hechas debidamente :) 

Dicho sea de paso, más adelante: la justificación de la línea mexicana es posible y habrá de ser entendida a cabalidad  a partir de las imágenes (pinturas), de los mapas y con las fotos del campo actual y que habré de subir en las siguientes entradas. 

viernes, 30 de agosto de 2013

III) Batalla de Chapultepec, Cd. de México, 13 de Septiembre de 1847

Contexto: La Guerra de Intervención Estadounidense (1846-1848).Después del combate presentando en las inmediaciones del Molino del Rey (8 de Septiembre) y posterior a un intenso bombardeo, las columnas americanas se organizan en 3 columnas para el asalto a la "fortaleza" de la cumbre del "Cerro del Chapulín".
Ejercito Mexicano: Gral. Santa Anna / Nicolás Bravo y Mariano Monterde en el Castillo.
No. de Tropas: A) En el Castillo: 1000 elementos apróx. B) en las defensas inmediatas al Cerro: +/- 2000
(la disparidad en la cantidad de las tropas se debe a que algunas fuentes citan solamente las tropas que se encontraban en el castillo y otras no se limitan solamente a aquellas en las defensas al pie del cerro, si no toman en cuenta a aquellas que estaban en un radio cercano y que finalmente, no tomaron parte de la batalla. Nos quedamos con la impresión de aquellas que tomaron parte en el combate y causaron bajas o fueron apresados).
Artillería: Menos de 10 piezas distribuidas en las defensas de las alturas y en la parte circundante.
Abastecimiento: Bueno. A pesar de que en los combates anteriores durante el combate se suministro armamento de diferente calibre (o no llegó a tiempo), varias de las unidades que tomaron parte en la batalla eran Guardias Nacionales; esto es: tropas civiles que tendrían un mínimo de instrucción militar PERO que tanto sus uniformes como armas habían sido conseguidas por ellos mismos, de modo que dada la anticipación con la que se les había convocado, podríamos pensar que no hizo falta balas, pólvora o cartuchos. Adicionalmente, la otra mitad de las tropas, regimientos de "Línea", eran las últimas tropas profesionales que le quedaba al ejército mexicano.

Estado de las Tropas: Bueno. Hay que considerar que al momento en el que acabó el bombardeo americano sobre el Castillo (casi un día completo), ya los integrantes, las tropas desmoralizadas, esas ya habían huido, quedando solamente aquellos que tenían presente que esa batalla sería la -definitiva- además del apego y el honor a su bandera. En el caso de los civiles en las guardias, habían acudido voluntariamente y se conocían (como vecinos, recordemos el caso del Cor. Balderas y su tropa) de modo que su espera, su "cita con la muerte" además de gloriosa, romántica.





Por el bando Americano: General Winfield Scott
No. de Tropas: 3,447 apróx. cantidad que integraría las principales columnas de ataque aunque, tomando en cuenta las tropas en reserva, que pudieron haber tomado una participación inmediata en la Batalla, el número oscilaría al menos 5,000 elementos en total.
Imagen I. Grabado que muestra la operación de los cohetes a´la congreve.
Artillería: 8 cañones especiales para batir y desmoronar defensas, los cuales incluían howitzers, piezas pesadas y cohetes (sí,"misiles", que si bien no tenían un mayor poder destructivo que los cañones convencionales, sí hay que reconocer el efecto producido en la moral del adversario debido a su caída, explosión y estruendo).
Imagen II. Ilustración sobre el asedio al puerto de Veracruz; al fondo se observa una compañía lanzando cohetes. 
                                                                                         Abastecimiento. Excelente; no hay mucho que decir al respecto.
Estado de las Tropas: Excelente. Las columnas de ataque fueron integradas por elementos seleccionados personalmente por el General en Jefe. Además, el hecho de que la "roca" habría sido bombardeada durante las últimas horas y saber que la última fase del asalto tendría que dirimirse "a bayoneta calada", damos por hecho que las tropas se encontraban altamente motivadas.

Aquí entonces, una imagen de un mapa que plasma de manera muy general la disposición de las tropas y rutas del ataque. Ya en las entradas posteriores, trabajaremos con mapas más detallados así como ubicaremos con mayor precisión las ubicaciones de los regimientos y combates.

Imagen 3. Esbozo general de la batalla


martes, 27 de agosto de 2013

Notas Preliminares a la revisión del Campo de Batalla del mes de Agosto

Antes de revisar el campo de batalla de este mes de Agosto (aún cuando casi termina), quisiera mencionar algunos puntos de interés sobre los cuales, oscila parte de la investigación siguiente.
Fig. i. Billete de $5,000.00 pesos (mx) Fuente: Google imágenes a.q.c.
Resulta que, de muy joven ¿qué sería, cercano al año 1986 ó 1988? recuerdo que me llamó mucho la atención  un billete de circulación nacional (México) de denominación de "5,000 pesos". Recuerdo haber preguntado sobre los rostros que ahí se observaban: seis caras de unos sujetos, evidentemente más "jóvenes" que los que suelen observarse en la generalidad de los billetes.

Fig. ii. Billete de $5,000.00 parte posterior
Son los "Niños Héroes" me dijeron mis padres y me contaron tantas veces su historia como les preguntaba sobre ellos. Supongo que fue tanta mi insistencia sobre el tema, que en una visita a la Ciudad de México me llevaron al Castillo de Chapultepec. No´mbre! quedé  fascinado: el parque, su bosque; el castillo en sí, vaya, si bien no cumplió con la imagen que tenía de "un castillo" (almenas, torreones...puente elevado) se me impuso su construcción.  
Fig. iii. Imagen de "lámina" escolar para ilustrar la Batalla de Chapultepec
!Cuánto más lo sería cuando recreé en mi mente el "vuelo" de aquel joven envuelto en la bandera! para escapar de una segura y vergonzosa derrota. Uff...! Con esta última intensidad, yo creo, se trasmite La Historia nacional, un gran meta relato que pretende, vaya, entre otras cosas, sentir eso que supongo sentí-y-me-atravesó cuando niño. Bien. Punto para ellos.
Fig. iv Imagen del Mural (al interior del Castillo) conmemorativo del evento.
Y así se recrean esas sensaciones a cada día a cada momento. Nos quedamos con sus representaciones y nos apegamos a ellas a fin de identificarnos. Bien x 2.
Fin de la primera "Nota preliminar". Veamos como se entrelaza con la siguiente "Nota" y el contenido/fin del Blog.

La historia (como narrativa) de lo sucedido en Chapultepec así como otras grandes "historias" pueden (o deberían) ser sintetizadas, "filtradas" a caso, por aquellos que sin un afán historiográfico erudito, quieren conocer los -hechos-, esos eventos que, una vez mitificados, dan paso a los grandes relatos. De mi historia personal con Chapultepec, al principio me interesó el "vuelo" del Cadete: existió? ¿qué fue de él antes y después, o sea, como cadete y luego fallecido, con sus restos mortales?, ¿Quiénes más pelearon en esa batalla, sólo ellos 6...?. Luego con el paso del tiempo y la disponibilidad del material en internet, aparecieron las respuestas como otras tantas preguntas: se dudó de la existencia de dichos niños héroes, todo un debate en la década de los 40´s; se determinó que -sí- eran ellos. (Coincide ese debate con la ubicación de los restos mortales de Cuahutémoc así como su enunciación de auténtico).

La existencia de un monumento cual lápida que irradia en toda su simbología y estética arquitectónica: los niños héroes, una verdad
(identitaria) nacional.


Y ya finalmente, dejando de lado el cuestiona miento de la historia, unas pocas preguntas con un afán más bien, de generar  respuestas: ¿Fue realmente una "batalla" aquélla confrontación de Chapultepec?, ¿quedaron restos?, ¿quienes fueron, que hicieron todos aquellos que quedaron fuera de la historiografía oficial y de la memoria colectiva?, ¿en qué forma (tangible) se les recuerda/conmemora?.

 Así, llegamos a la última "Nota": Ya entrado en el tema de la revisión de los Campos de Batalla en México, me interesó mucho determinar, poder apreciar la magnitud del combate, la disposición de la defensa y de sus combatientes, conocer los sitios en los que posiblemente se efectuaron esos hechos heroicos (sin ninguna duda) que, segmentados, fuera de su contexto histórico real, estructuraron ese meta-relato, no por ello o sin dejar de ser eventos heroicos extraordinarios.

Finalmente y una vez más, la información que nos arroja la revisión de mapas así como del recorrido en -el sitio- de los eventos, es sumamente interesante. Habrán de ser las siguientes entradas. Gracias por su lectura.

lunes, 29 de julio de 2013

Cerro Gordo 2005. Observaciones Finales.


Fig. 1
Para finalizar la revisión del Campo, pongo la siguiente imagen (Fig.1) relacionada a los puntos de vista desde la autopista Veracruz - Xalapa
Punto "a"
Punto "b" 
Punto "c"
Punto "d"

Y a la distancia, desde la caseta de cobro, Cerro Gordo, el Telégrafo y las lomas del Plan del Río.

* * * * * 
Todavía me queda mucho material sobre Cerro Gordo y los "ecos de su batalla": sobre lo que cuentan (o contaron hace casi 8 años?) sobre los fragmentos, los "gringos" que llegaron y compraron artefactos y así, muchas historias relacionadas. Me despido del campo de batalla con un par de imágenes.

Mis Compañeros de viaje (y de vida, ella!) cuando recién llegamos a Cerro Gordo. Frente a la Casa Ejidal, un cañón.
  
Estos cañones también (el de la izquierda) fueron de la Guerra del 47´, solamente que esos sí fueron tomados como trofeos de guerra y allá están, en los EU.
Resulta que acababan de conmemorar. 

Durante el recorrido nocturno por el Fortín, una "entidad" nos acompañó. 
 *-*
Pues bien, hasta aquí con Cerro Gordo. Para todo lo demás que quedó pendiente, ya les estaré agregando la dirección de un segundo blog en el cual planeo plasmar todas las historias "paralelas" a los campos de batalla así como de otras afinidades a la rememoración, conmemoración y demás militaria.